¿Por qué es obligatorio asistir a la mediación con un abogado?, ¿Qué rol desempeñan durante la reunión?, ¿Cuál es el perfil profesional que incorporan los métodos alternativos?
En Misiones, a diferencia de otras provincias, el acompañamiento de un asesor legal es obligatorio para poder participar de la mediación. Si bien en este procedimiento las partes son protagonistas en la resolución de su propio conflicto, la presencia de profesionales del derecho resulta fundamental para poder llevar a cabo la mediación.
Pero, si los mediadores son abogados ¿por qué es obligatorio que cada parte se presente con un asesor? Porque en la mediación cada participante tiene un rol definido, y en el caso de los mediadores su función es facilitar el diálogo y acercar posiciones entre las partes. Para ello, deben mantener una postura neutral e imparcial y por lo tanto no pueden asesorar, opinar o hacer recomendaciones.
En este sentido, la función crucial que tienen los abogados en la mediación es de asesorar legalmente a sus clientes y aconsejarles acerca las acciones que crean convenientes en base a sus derechos y obligaciones. Por ejemplo, los abogados pueden aportar información acerca de la legislación y jurisprudencia sobre los temas que se estén tratando en la reunión, y pueden aconsejar a su cliente acerca de la conveniencia del acuerdo antes de firmarlo. De esta manera, también se garantiza que los acuerdos a los que se llega en mediación sean legalmente válidos, y luego puedan ser homologados.
Además, los abogados pueden participar de la reunión de mediación dando su opinión y proponiendo opciones para la resolución del conflicto. Sin embargo, no hay que olvidar que en la mediación los protagonistas son las partes, y por tanto el rol de los abogados se diferencia del proceso judicial tradicional donde actúan como representantes o apoderados de sus clientes. En la mediación los abogados no se expresan en nombre de sus clientes, sino que los asisten y orientan acera de sus opciones para que ellos mismos puedan tomar la decisión que crea más conveniente.
De esta manera, la mediación se suma a las herramientas que los abogados pueden ofrecer a sus clientes al momento de resolver conflictos judiciales o prejudiciales, legitimando su perfil profesional de asesores legales.
Recordá que si no contás con los recursos económicos necesarios para solventar un abogado particular, en el CeJuMe te ofrecemos un Formulario de Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita, con el que podes gestionar la asesoría de una defensoría oficial para la mediación.
Escuchá la entrevista con el presidente del Colegio de Abogados de Misiones, Dr. Fernando Orbe, en Intermedia: