
El director del Centro Judicial de Mediación (CeJuMe), Dr. José Luis Montoto, y la secretaria, Dra. Daiana Gisel Braun, participaron ayer en una nueva edición del programa Jueces en la Escuela organizado por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial.
En esta oportunidad el encuentro se realizó en la escuela Santísima Trinidad, en la localidad de Colonia Alicia Alta, y estuvo centrado en la resolución adecuada de conflictos. Los directivos del CeJuMe charlaron con alumnos de entre 14 y 18 años acerca de cómo se definen los conflictos y cuáles son los distintos métodos que existen para resolverlos, qué características tiene la mediación en particular y cuál es la función del CeJuMe y el rol del mediador dentro del Poder Judicial. También hablaron sobre de la aplicación de la mediación en el ámbito escolar y compartieron algunas herramientas de comunicación para lograr distintos tipos de acuerdos a través del diálogo.
Lee más: Jueces en la escuela: encuentro sobre Resolución Alternativa de Conflictos

En el día de ayer se realizó una jornada de charlas sobre “Mediación en el NEA argentino”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste. El encuentro estuvo coordinado por las docentes Dora Faría y Noelia Nazaruka, y contó con referentes de la mediación de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
En representación del Centro Judicial de Mediación de Misiones (CeJuMe), el director Dr. José Luis Montoto, comentó acerca de un trabajo de investigación sobre acceso a justicia que se está llevando a cabo en la Universidad de la Cuenca del Plata. Además, explicó la legislación y funcionalidad de la mediación en nuestra provincia, la integración del método dentro de las estructuras tradicionales del poder judicial y algunos de los proyectos que se están desarrollando, como la creación de la Red Provincial de Mediación Comunitaria y el abordaje de casos de mediación penal juvenil.
Por su parte, la Lic. Analía Cheme, encargada del Área de Acompañamiento del CeJuMe, dio a conocer el funcionamiento y los resultados de este servicio que tiene como objetivo evaluar el cumplimiento del acuerdo, asistir a las partes en la adaptación a las nuevas condiciones que implique el convenio, evitar posibles conflictos derivados y atender a las modificaciones que se deban realizar.

El viernes 23 y sábado 24 de junio se llevó a cabo el primer encuentro presencial de la formación de formadores en mediación, organizado por el Instituto de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC). El profesorado tiene como objetivo la creación de un equipo docente dentro Centro Judicial de Mediación (CeJuMe), que un futuro pueda instruir y entrenar a nuevos mediadores.
Después de las primeras tres clases en formato virtual, dos de las profesoras del curso -Carmen “Poppy” Mc Cormack, psicóloga social y mediadora; e Isabel Villar de Amor, docente, trabajadora social y mediadora- pudieron conocer personalmente al equipo del CeJuMe que participa de la capacitación.
Los encuentros presenciales se aprovecharon para poner en práctica los temas abordados en las clases teóricas sobre perspectivas pedagógicas y didácticas. Cada uno de los participantes tuvo la tarea de que diseñar y realizar la presentación de un tema frente a sus colegas, utilizando las técnicas y habilidades aprendidas. A su vez, las docentes y compañeros evaluaron y reflexionaron en conjunto sobre las exposiciones.
Lee más: Primer encuentro presencial de la "Formación de formadores"