El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas declaró de interés municipal la conferencia “Los hijos frente al conflicto de los padres”, que la psicopedagoga cordobesa Liliana González brindó el pasado viernes 2 de marzo, en el Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
El Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Fernando Aníbal Meza, expuso entre los fundamentos del Proyecto de Declaración: “El evento que se propone declarar de interés municipal, representa un valioso aporte a nuestra comunidad y tiene como objetivo facilitar, a mediadores en conflictos familiares y también a los demás actores e interesados en dicha problemática, herramientas que les permitan llegar a una solución alternativa de las disputas, mediante un abordaje más amplio, más sensible y conciliador”.
La conferencia de la Licenciada González se realizó con entrada libre y gratuita y destinada al público general, ya que el objetivo fue llegar no solo a los sectores profesionales, sino también a padres y madres interesados en mejorar sus relaciones familiares cotidianas y obtener herramientas para acompañar a sus hijos durante su desarrollo.
En su ponencia, la Licenciada Liliana González abordó problemáticas como el amor y su vínculo inseparable con los límites, la importancia de las miradas reales, la influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los niños y niñas, y su impacto en la educación, entre otros temas, así como también brindó consejos para padres y docentes desde su perspectiva profesional.
La psicopedagoga Liliana González se presentará por primera vez en la ciudad de Posadas para brindar una conferencia, auspiciada por el Centro Judicial de Mediación: “Los hijos frente al conflicto de los padres”. La charla se llevará a cabo el viernes 2 de marzo a las 19 hs. en el Auditórium Montoya (Ayacucho 1962). La entrada será libre y
gratuita, sin inscripción previa, hasta agotar cupos disponibles.
¿Cuáles son los principales conflictos familiares que se dan hoy?, ¿de qué manera afectan a los hijos dentro y fuera de la casa?, ¿cómo contenerlos y acompañarlos en momentos de crisis?, ¿qué rol deberían tener los docentes y psicopedagogos de las escuelas?, son algunos de los interrogantes que la licenciada abordará en esta charla destinada al público general.
Liliana González, oriunda de la provincia de Córdoba, no sólo brinda atención en su consultorio y realiza talleres para padres y maestros, sino que también comparte sus
conocimientos y experiencias a través los medios de comunicación desde hace 21 años. Además, es autora de nueve libros sobre psicopedagogía, educación y orientación familiar; y ha dado conferencias en distintos puntos del país.
En 2017 logró el reconocimiento a nivel nacional, cuando se viralizó el video de una de sus conferencias, luego de lo cual fue convocada por el canal Telefe para realizar una columna educativa dentro del noticiero. Sus intervenciones se caracterizan por la capacidad para hacerse entender, aún tratándose de problemáticas complejas.
A lo largo de este año el Centro Judicial de Mediación participó en diversas actividades de difusión y formación en mediación a través del Instituto Público de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC). Por otra parte, se realizaron importantes gestiones para el desarrollo de la mediación en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial.
Avances de la mediación en Misiones
En 2017 se llevó adelante la primera mediación en la ciudad de Eldorado, surgida a partir de una solicitud del Juzgado de Familia de dicha localidad. En esta oportunidad, se derivó al Ce
JuMe un caso en el que se llegó un acuerdo provisorio en mediación, luego de un año de iniciada la demanda judicial. El acontecimiento marca un precedente para próximas mediaciones a realizarse en la Tercera Circunscripción Judicial.
Capacitaciones
Entre junio y septiembre se llevó a cabo la formación para mediadores comunitarios del Departamento de Oberá, con la presencia de capacitadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Una vez finalizada la pasantía en 2018, los mediadores estarán habilitados para abordar conflictos comunitarios en sus municipios, contribuyendo de esta manera a lograr una convivencia más pacífica entre los vecinos.