El lunes 18 de marzo se llevó a cabo un ateneo online destinado a mediadores del CeJuMe, a cargo del Lic. Diego Marks, de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La actividad se enmarcó dentro del ciclo de capacitaciones internas continuas, organizadas desde el Instituto Público de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC).
“La práctica de los mediadores en un mundo diverso”, fue el nombre propuesto para el ateneo, que giró en torno a la importancia del reconocimiento de la diversidad para el ejercicio de la práctica. En este sentido, se presentó a la mediación como un método eficaz para gestionar los conflictos derivados de la diversidad: al promover la empatía, la escucha activa y el entendimiento de las circunstancias y posiciones del otro, la mediación contribuye aceptar la diversidad y superar actitudes discriminadoras, racistas y xenóbobas.
Sin embargo, los mediadores también son sujetos atravesados por su propia cultura. Por ello, según el Lic. Marks, es necesario un permanente ejercicio de auto-reflexión por parte de los mediadores, a fin de poder cuestionar las propias creencias y prácticas que se dan por sentado pero que forman parte de una construcción social y cultural particular. Lo que se pretende es evitar la imposición de la propia visión del mediador en la resolución del conflicto entre las partes.
El ateneo se realizó en modalidad online, a través de la plataforma Skype, lo cual permitió el intercambio entre el capacitador y las mediadoras. Asimismo, el Lic. Marks pudo enviar material y proponer, para finalizar, la realización de un test sobre escucha activa, a fin de que los presentes pudieran desarrollar una autoevaluación de su nivel de escucha.
El pasado lunes 25 de febrero, se dio inicio a las capacitaciones internas semanales en el Centro Judicial de Mediación. En esta ocasión, la charla estuvo a cargo del Dr. José Luis Montoto, Director del Centro, y contó con la participación de todo el personal que presta servicios en el Ce.Ju.Me., en sus sedes de Posadas y Leandro N. Alem.
En dicha oportunidad se anunció la creación del “Área de Análisis, Diseño e implementación de Gestión Estratégica”, tendiente a lograr una mejora constante del servicio que se brinda parael cumplimiento de los objetivos organizacionales establecidos en la Ley XII Nº19 y Acordada Nº 60/09 y concordantes.
La mencionada Área estará a cargo de las Licenciadas Natalia Dei Castelli y Estela Galeano. Su función será proponer al Director las medidas y proyectos que consideren necesarios para una mejora del servicio, a partir de una evaluación de los procedimientos en cada etapa del proceso de mediación. En esa línea, también se tendrá en cuenta la realización de capacitaciones a otras dependencias del Poder Judicial, con la finalidad de potenciar el trabajo en conjunto.
La propuesta de esta primera capacitación para el personal del CeJuMe fue continuar con un Taller de gestión interna, iniciado a fines de 2018: “Hacia la mejora constante del servicio a través del crecimiento personal”. El Dr. Montoto planteó la necesidad de realizar el trabajo del año por objetivos, haciendo hincapié en la transparencia organizacional y el compromiso necesario para llevarlos a cabo.
Finalmente, a partir del anuncio de la creación de la nueva Área de Gestión, se dio lugar a la participación de los agentes y funcionarios presentes, a fin de responder consultas, escuchar propuestas, y acordar pautas en común.
El CeJuMe participó muevamente de las capacitaciones abiertas en perspectiva de género, organizadas en el marco del Convenio entre el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y la Municipalidad de Posadas, con el objetivo de acercar las instituciones a los barrios.
En ésta oportunidad la jornada se llevó a cabo en el barrio San Jorge, donde, entre otros expositores, las Dras. Lidia Almada y Gabriela San José, abogadas y mediadoras del CeJuMe, informaron a los vecinos acerca del método de la mediación como alternativa para resolver conflictos judiciales y prejudiciales.