
El Director del Centro Judicial de Mediación, Dr. José Luis Montoto, brindó dos ponencias acerca del conflicto y la conciliación en el ámbito judicial, organizadas en conjunto por el Centro de Capacitación Judicial y el Instituto Público de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC). Las charlas estuvieron dirigidas a Jueces, Magistrados y Agentes del Poder Judicial, y se realizaron en Posadas -con transmisión por videoconferencia a Iguazú-, y en Eldorado, donde además participaron Jueces de Puerto Rico y Jardín América.
Según comentó el Dr. Montoto, el tema disparador para las charlas fue la conciliación, como método no adversarial dentro de la estructura judicial, históricamente centrada en el juicio. A partir de allí, se propuso plantear las técnicas que pueden ser utilizadas por los jueces en el tratamiento oral del conflicto, en diálogo con las partes, y el necesario análisis previo de la situación para una mejor gestión y resolución de la misma.

Directivos del Centro Judicial de Mediación fueron invitados a brindar una capacitación sobre Métodos de Resolución Adecuada de Conflictos en el 1º Seminario Integral de Derecho Público y Privado, organizado por la Comisión de Jóvenes del Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones.
La exposición estuvo a cargo de los Dres. José Luis Montoto y Estrella Méndez, Director y Sectretaria del CeJuMe. Asimismo, contó con las intervenciones de las mediadoras Ángela Abente, María Ferber y Lidia Almada, quienes aportaron sus experiencias acerca de la mediación online, la entrevista informativa, la voluntariedad de las partes y el rol de los abogados en mediación.

Marinés Suares, psicóloga, docente y mediadora reconocida a nivel internacional, estuvo en la ciudad de Posadas el pasado fin de semana para dar cierre al curso online de Especialización en Mediación Familiar que inició en octubre de 2018. Este encuentro presencial de dos días, realizado en las instalaciones del Centro Judicial de Mediación, culminó con la exposición de los trabajos grupales, una charla con la docente y la entrega de diplomas a 35 mediadores, ahora especializados en mediación familiar.
Al finalizar la jornada, Marinés Suares distinguió de este curso el nivel de formación y de experiencia de los alumnos: “Al tratarse sobre el Nuevo Código Civil, se hizo sumamente interesante, porque las cosas que decían no fueron copiar y pegar del Código, sino bajarlo a ejemplos de su vida como mediadores, y ahí se ve el nivel de preparación”. Asimismo, ponderó la organización del CeJuMe, que posibilita que los mediadores “trabajen en condiciones excepcionales, muy buenas para mediar”; lo cual, según comentó, se hizo ver en el resultado de este curso.
A continuación, tuvimos la posibilidad de charlar con Marinés Suares acerca de la temática de la capacitación: