Al abordar ciertos temas legales se nos presenta la oportunidad de optar entre estos dos enfoques: ¿Qué diferencias hay entre ambos métodos, cuáles son sus beneficios y limitaciones, y cómo podemos determinar cuál es la opción más conveniente para cada situación?

Integrantes del CeJuMe participan de la primera edición del Curso de Atención al Público, formación obligatoria organizada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Se trata de ocho módulos en modalidad mixta, alternados entre videoconferencias en simultáneo y material en el campus virtual, que concluye con un examen final.

Del 15 a 24 de marzo se estará llevando a cabo el IV Seminario Internacional “Los MARC y la Mediación”, organizado por las Fundaciones Instituto de Mediación y Todo sobre mediación, con el objetivo de compartir experiencias en el campo de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
En ese contexto, el director del Centro Judicial de Mediación de Misiones, Dr. José Luis Montoto Guerreiro, participa con la conferencia “El Pos acuerdo. Actividades. Impacto y retroalimentación del proceso”, donde presenta las actualizaciones en el Servicio de Acompañamiento y Detección Temprana de Incidencias, que el CeJuMe brinda a los usuarios desde el 2011.

La Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dispuso la habilitación del Centro Judicial de Mediación de Misiones (CeJuMe) como entidad formadora. A través del Instituto Público de Capacitación en Resolución Alternativa de Conflictos (IPCRAC), el CeJuMe podrá formar nuevos mediadores, comediadores, conciliadores y gestores de conflictos con alcance nacional para el ámbito judicial, educativo y comunitario, entre otros.